¡Vive Saludable con Exante!

Exante te ofrece una amplia gama de productos que incluyen alimentos ricos en proteína, fibra, vitaminas y minerales, los cuales se integran fácilmente en una dieta saludable y balanceada para ayudar a la pérdida de peso y alcanzar un estilo de vida sano.

Conoce a Exante

Exante es el proveedor en línea de productos de calidad que soportan una dieta saludable y balanceada. Nuestra gama incluye productos como batidos, barritas, snacks, postres y comidas, los cuales han sido diseñados por nuestros nutricionistas para ayudarte a perder o controlar tu peso de una manera sana, segura y eficaz.

Dietaexante.es ofrece una amplia gama de productos que incluyen alimentos ricos en proteína, fibra, vitaminas y minerales, los cuales se integran fácilmente en una dieta sana y equilibrada.

Somos una marca que busca ayudar a las personas a alcanzar y mantener un estilo de vida saludable. Después de perder el peso deseado, nuestro objetivo es que nuestros clientes estén más atentos a lo que comen y mantenga buenos hábitos alimenticios.

¿Por qué Exante?

Como el principal proveedor en línea de sustitutivos de comida en el Reino Unido, ofrecemos planes de dieta para la pérdida de peso, así como los productos, herramientas y orientación para ayudar a nuestras clientes a alcanzar sus metas. Sin embargo, Exante es mucho más que pérdida de peso. Ha sido diseñado para brindar una opción que le permita a nuestros clientes alcanzar una correcta nutrición combinada con la comodidad y el gran sabor que ofrecen nuestros productos. Ya sea para la pérdida o control de peso o para alcanzar y mantener un estilo de vida saludable, ofrecemos productos altos en proteínas y llenos de fibra, lo que nos convierte en la opción saludable e ideal para complementar una dieta sana y balanceada y perfecta para llevar en el bolso o la cartera.



Billetes de autobús a 5€!!!

La primera web de venta de billetes de autobús.

Movelia nace en el año 2001 como la primera Central de Compra de billetes de autobús por Internet, con el respaldo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Fomento, así como de las principales compañías de transporte de viajeros por carretera.

Más de 23 operadores de transporte integrados en una única plataforma.

Actualmente, Movelia está integrada por 23 operadores de transporte que representan a más de 70 empresas, lo que nos permite ofrecerte más de 55.000 combinaciones posibles de trayectos.

Escoge la alternativa que más se ajusta a tus necesidades.

Si solicitas un trayecto que no se pueda realizar de manera directa, nuestro sistema busca automáticamente todas las alternativas posibles, de modo que puedas escoger la que más se ajusta a tus necesidades.

Rapidez y claridad en las transacciones.

Aunque se trate de la compra de varios billetes en diferentes empresas de transporte, el servicio de ventanilla única que ofrece Movelia simplifica y agiliza los procesos de compra de servicios combinados en una única transacción, rápida y clara.



Nueva ordenanza Madrid


TODO ESTO HA SIDO DEROGADO Y ACTUALIZADO !!!!

MAS INFORMACION AQUI


Nueva ordenanza Madrid : 24 de octubre de 2018

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid entra en vigor este miércoles con medidas como la reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora en calles con un carril por sentido o un solo carril y la regulación del uso de patinetes eléctricos, que no podrán circular por aceras. Esta ordenanza, que fue aprobada en Pleno en octubre, sustituye a la anterior del año 2005 y regula “nuevas formas” de movilidad urbana, “potencia” el transporte público frente al privado y “aumenta la protección al peatón”, sobre todo a las personas con movilidad reducida.

El nuevo texto, según explica el Consistorio, recoge además los cambios de movilidad previstos en el Plan A, como la creación de la Zona de Bajas Emisiones Madrid Central y los criterios de acceso a la misma, y los contenidos en el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno. En concreto, se limita la velocidad en 30 km/h en calles de un solo carril por sentido o de carril único, que suponen el 85 por ciento del total de la ciudad. No obstante, en calles que forman parte de la Red Básica de Transportes podrá mantenerse en 50 km/h. A su vez, en las calles de más de un carril por sentido podrán rebajarse el límite de velocidad a 30 km/h siempre que la seguridad vial así lo aconseje. Además, se reduce a 20 km/hora la velocidad en las zonas de plataforma única (calles de coexistencia). También se crea la posibilidad de declarar “zonas de prioridad peatonal”, donde quedará prohibido el estacionamiento de motos en las aceras. Menores de 12 años pueden circular en bicicleta por las aceras La Ordenanza incorpora medidas para favorecer la movilidad ciclista. Como norma general, las bicicletas deberán circular por la calzada -ocupando la parte central del carril y permitiéndose la circulación de dos ciclistas en paralelo cuando no suponga riesgo-, y vías ciclistas. Exclusivamente los menores de 12 años podrán circular en bicicleta por las aceras y zonas peatonales, pudiendo ir acompañados por una persona adulta a pie. “En ningún caso las personas mayores de 12 años podrán circular por las aceras y zonas peatonales, salvo en aceras bici por la zona señalizada a tal efecto”, desgrana el Consistorio.

También se incluye la posibilidad de giro a la derecha con semáforo en rojo siempre que esté señalizada y también se permitirá la circulación en ambos sentidos en calles residenciales (aquellas con velocidad de 20 km/h o inferior) y ciclocalles y en la red viaria local cuando estén “específicamente” señalizadas a tal efecto. Además, se permitirá el anclaje de las bicis, y patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana, a vallas u otros elementos de mobiliario urbano, excepto bancos y marquesinas, siempre que no afecte a la funcionalidad o acceso a los mismos. En ningún caso, podrán anclarse a elementos vegetales. Motos, ciclomotores, bicis y los vehículos de movilidad urbana de los tipos A y B (patinetes eléctricos y segways) tendrán que estacionar en las reservas destinadas a estos vehículos. Si no las hubiera, podrán estacionar en las aceras siempre que dejen más de 3 metros de ancho libre. En aceras de menos de seis metros deberán hacerlo paralelamente al bordillo. Y, si la acera tiene más de 6 metros, en semibatería o ángulo junto al bordillo. También tendrán que guardar una distancia mínima de dos metros respecto a los pavimentos tactovisuales, y respetar los espacios peatonales próximos a paradas de autobús o taxi, estaciones de BiciMAD y otras reservas.

La creación y delimitación de las ZAV se realizará a solicitud del pleno del distrito en que se encuentre ubicado y, tras los estudios e informes oportunos podrá ser elevado por la Junta de Gobierno a la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Por otra parte, dentro del SER está prevista la posibilidad de creación de Ámbitos Diferenciados, espacios que por sus características hacen aconsejable permitir el estacionamiento por un tiempo superior al general y precisan una regulación diferenciada. Este tipo de ámbitos se podrán crear en zonas de baja ocupación cercanas a intercambiadores o estaciones de transporte público, así como en entornos próximos a establecimientos sanitarios de gran entidad.

Además, los hospitales y otros centros sanitarios también podrán solicitar la creación y regulación de estacionamiento en ámbitos sanitarios y de larga estancia, permitiendo así a los pacientes y personas que les acompañen estacionar en períodos más extendidos y en su caso con distinto coste al general del SER. También se establece que los vehículos de movilidad urbana podrán circular por ciclocalles, carriles bici, pistas bici, por la calzada de calles integradas dentro de zonas 30, -respetando la prioridad del peatón- y por las calles en las que en todos sus carriles la velocidad máxima de circulación sea igual o inferior a 30Km/h siempre que la anchura del vehículo lo permita en condiciones de seguridad. La edad mínima permitida para circular con los VMU será de 15 años. Los menores de esta edad podrán utilizarlos en zonas cerradas al tráfico cuando estén acompañados y bajo la responsabilidad de sus progenitores o tutores. Los menores de 16 años usuarios de vehículos A y B deberán llevar casco. Respecto a las bicicletas que transportan personas, el número máximo permitido será de cinco. De esa cifra en adelante, necesitarán autorización municipal expresa.

Patinetes sin motor Los patines y patinetes sin motor, incluyendo monopatines, podrán circular por las aceras y demás zonas peatonales a una velocidad adaptada al paso de personas, que no exceda de los 5 kilómetros por hora; por aceras bici y sendas ciclables, a una velocidad que no supere los 10 kilómetros por hora; por pistas-bici y ciclocalles exclusivas para la circulación de bicicletas y por carriles bici protegidos o no (en este último caso solo mayores de 16 años o menores acompañados, con casco y elementos reflectantes). También podrán circular en parques, por aquellos itinerarios en los que esté permitida la circulación de bicicletas, y al ser estas sendas compartidas con el peatón se limita la velocidad a 5 km/h.

En cualquier caso, los peatones “siempre” tendrán prioridad.

¿Cual me compro –

Consejos para comprar calzado online

Hacer compras online puede ser una buena opción si tenemos preferencia por una marca y no podemos encontrarla en la ciudad donde vivimos físicamente. Sea cual será la razón, voy a contarte algunos consejos prácticos para no decepcionarte a la hora de comprar zapatos online.

Fíate de la marca

La historia cambia mucho si vamos a hacer una compra en una tienda que conocemos que si la hacemos en una por primera vez. Por ejemplo, siempre he comprado zapatos en Zara y sé qué calidad tienen, qué número utilizo y cómo son. Si quiero hacer una compra online bastará con la experiencia que ya tengo porque he comprado antes. Sin embargo, si voy a hacer una compra en una tienda que no conozco tendré que asegurarme de que el cálculo de tallaje está correcto.

Calcula tu número

Lo más importante a la hora de comprar zapatos online es saber cuál es tu número, no la talla real. Todas sabemos el número de pie que tenemos pero sabemos que en la red puede ser cambiante en unas tiendas y otras. Por eso, asegúrate antes de darle al click de comprar de comprobar el cálculo del tallaje (todas las tiendas online tienen) para orientarte y saber que va a ser el número adecuado.

Elige calzado de piel

No siempre vamos a comprar zapatos de piel, pero es cierto que a la hora de hacer una compra online podemos decantarnos por este tipo de calzado. Con la piel nunca te vas a equivocar, asegúrate de leer bien los detalles de cada par de zapatos y seguro que no te vas a arrepentir.

Condiciones de devolución

¡Atentas a este punto! Lo más importante a la hora de comprar zapatos online debemos leer atentamente las condiciones de devolución de la tienda. Por norma general todas admiten devoluciones pero el problema surge cuando el paquete de vuelta tienes que mandarlo y pagarlo tú. A Australia o a la China. Por eso debemos asegurarnos de que nos cubren todos los gastos de envío.

¿Cómo saber la calidad del calzado?

Es algo complicado porque no estamos tocando el calzado físicamente y prácticamente es imposible adivinarlo. Algunas marcas como Asos han creado ya vídeos, zoom de detalle y pasarelas para observar la calidad del producto en la medida de lo posible. De esta manera vamos a poder comprobar, por poco que sea, la calidad del calzado que vamos a comprar.

No solo existe una tienda online

Hay que revisar varias tiendas online para saber qué es lo que queremos comprar. Más barato por mejor calidad o más caro por peor calidad y viceversa. No hace falta hacer un estudio exhaustivo para escoger unos buenos zapatos, bastará con echar un vistazo por las tiendas que sueles frecuentar y que vayan más con tu estilo para elegir tus zapatos. Además, puede haber ofertas que no conocías y puede ser tu día de suerte.