Camara Aire Reforzada Xiaomi M365 [x2]

Pincha aqui


  • MATERIAL- Adoptando un material engrosado, el neumático interior tiene un peso neto de hasta 0.139 kg, más grueso y más duradero, tiene una vida útil más larga para su Patinete Eléctrico Scooter Xiaomi M365.


  • RESISTENTE A LOS DESGASTES- El caucho engrosado de nuestras ruedas para Xiaomi m365 tiene mejor resistencia a los desgastes, nunca se preocupará por montar en los caminos con baches. Pero evite el contacto con los objetos afilados.


  • ANTIDESLIZANTE Y AMORTIGUADOR- En comparación con los neumáticos sólidos, nuestras llantas para Xiaomi m365 tiene un mejor rendimiento antideslizante y amortiguador. Las texturas de la superficie pueden aumentar su resistencia para garantizar su seguridad mientras monta.


  • LISTA DEL PAQUETE- Cada paquete de nuestros neumáticos para Xiaomi m365 contiene 2 llantas (universal para rueda trasera o delantera), 2 palancas para facilitarle instalar, y 1 soporte como regalo para pegar en su patinete eléctrico.

Pincha aqui

Cecotec Patinete electrico Bongo Serie A. Potencia maxima de 700 W

Pincha aqui


  • Patinete eléctrico con una potencia máxima de 700 W, capaz de subir cuestas. Alcanza una velocidad máxima de hasta 25 km/h.


  • Batería intercambiable. Autonomía de aprox. hasta 25 km. Triple sistema de frenado de seguridad con freno de disco, eléctrico y freno manual trasero añadido.


  • Ruedas tubeless de 8,5 – con sistema antirreventones. Ordenador de abordo que muestra la velocidad y la batería. Además marca el estado y configuración del patinete.


  • 3 Modos de conducción: Modo Eco manejo con ahorro de batería, modo Confort mejor rendimiento con el consumo óptimo y modo Sport máxima potencia y velocidad.


  • Sistema Mazinger de puños y estructura plegables para reducir espacio, mejora su transporte y almacenamiento.Velocidad crucero opcional. Tiempo de carga entre 4 o 5 horas.

Pincha aqui

Protector de guardabarros para patinete eléctrico Xiaomi M365

Pincha aqui

Especificaciones:
Material: ABS + PC
Color: Negro
Modelo: guardabarros delantero, guardabarros trasero con gancho, gancho de la defensa, cubierta de gancho de la Defensa
Tamaño: 250x80x5 5mm/9,84×3,14×2,16 “… 310x110x5 5/12 ¡2×4,33×2,16″… 24x18x1 3mm/0,94×0,71×0,51 “… 25x18x1 2mm/0.98×0.71×0! 47”
Peso neto: 54g/118g/9g/2g

Notas:
Puede haber una diferencia de 1-3mm debido a la medición manual.
Debido a las diferentes pantallas y luces, es posible que la imagen no muestre el color real del artículo. Gracias por su comprensión.

Pincha aqui

Guardabarros trasero Xiaomi Mijia M365

Características:

1 Universal para Xiaomi M365/M365 Pro scooter

2. Absorción de golpes: evita que el guardabarros se rompa en la carretera

3. No más sacudidas del guardabarros: Soluciona fácilmente el problema de que el guardabarros se agite, por lo que No puede bloquear el barro

4. Fuerte dureza y buena resistencia al desgaste

5. Material mejorado, vida más larga

6. Equipado con 2 tornillos de repuesto

Especificaciones:

Material principal: nylon de alta densidad

Color del producto: negro/Blanco/Rojo

Tamaño del producto: 130x80x2 5mm/5,12×3,15×0,98″

Peso neto: 15g



Nueva ordenanza Madrid


TODO ESTO HA SIDO DEROGADO Y ACTUALIZADO !!!!

MAS INFORMACION AQUI


Nueva ordenanza Madrid : 24 de octubre de 2018

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid entra en vigor este miércoles con medidas como la reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora en calles con un carril por sentido o un solo carril y la regulación del uso de patinetes eléctricos, que no podrán circular por aceras. Esta ordenanza, que fue aprobada en Pleno en octubre, sustituye a la anterior del año 2005 y regula “nuevas formas” de movilidad urbana, “potencia” el transporte público frente al privado y “aumenta la protección al peatón”, sobre todo a las personas con movilidad reducida.

El nuevo texto, según explica el Consistorio, recoge además los cambios de movilidad previstos en el Plan A, como la creación de la Zona de Bajas Emisiones Madrid Central y los criterios de acceso a la misma, y los contenidos en el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno. En concreto, se limita la velocidad en 30 km/h en calles de un solo carril por sentido o de carril único, que suponen el 85 por ciento del total de la ciudad. No obstante, en calles que forman parte de la Red Básica de Transportes podrá mantenerse en 50 km/h. A su vez, en las calles de más de un carril por sentido podrán rebajarse el límite de velocidad a 30 km/h siempre que la seguridad vial así lo aconseje. Además, se reduce a 20 km/hora la velocidad en las zonas de plataforma única (calles de coexistencia). También se crea la posibilidad de declarar “zonas de prioridad peatonal”, donde quedará prohibido el estacionamiento de motos en las aceras. Menores de 12 años pueden circular en bicicleta por las aceras La Ordenanza incorpora medidas para favorecer la movilidad ciclista. Como norma general, las bicicletas deberán circular por la calzada -ocupando la parte central del carril y permitiéndose la circulación de dos ciclistas en paralelo cuando no suponga riesgo-, y vías ciclistas. Exclusivamente los menores de 12 años podrán circular en bicicleta por las aceras y zonas peatonales, pudiendo ir acompañados por una persona adulta a pie. “En ningún caso las personas mayores de 12 años podrán circular por las aceras y zonas peatonales, salvo en aceras bici por la zona señalizada a tal efecto”, desgrana el Consistorio.

También se incluye la posibilidad de giro a la derecha con semáforo en rojo siempre que esté señalizada y también se permitirá la circulación en ambos sentidos en calles residenciales (aquellas con velocidad de 20 km/h o inferior) y ciclocalles y en la red viaria local cuando estén “específicamente” señalizadas a tal efecto. Además, se permitirá el anclaje de las bicis, y patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana, a vallas u otros elementos de mobiliario urbano, excepto bancos y marquesinas, siempre que no afecte a la funcionalidad o acceso a los mismos. En ningún caso, podrán anclarse a elementos vegetales. Motos, ciclomotores, bicis y los vehículos de movilidad urbana de los tipos A y B (patinetes eléctricos y segways) tendrán que estacionar en las reservas destinadas a estos vehículos. Si no las hubiera, podrán estacionar en las aceras siempre que dejen más de 3 metros de ancho libre. En aceras de menos de seis metros deberán hacerlo paralelamente al bordillo. Y, si la acera tiene más de 6 metros, en semibatería o ángulo junto al bordillo. También tendrán que guardar una distancia mínima de dos metros respecto a los pavimentos tactovisuales, y respetar los espacios peatonales próximos a paradas de autobús o taxi, estaciones de BiciMAD y otras reservas.

La creación y delimitación de las ZAV se realizará a solicitud del pleno del distrito en que se encuentre ubicado y, tras los estudios e informes oportunos podrá ser elevado por la Junta de Gobierno a la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Por otra parte, dentro del SER está prevista la posibilidad de creación de Ámbitos Diferenciados, espacios que por sus características hacen aconsejable permitir el estacionamiento por un tiempo superior al general y precisan una regulación diferenciada. Este tipo de ámbitos se podrán crear en zonas de baja ocupación cercanas a intercambiadores o estaciones de transporte público, así como en entornos próximos a establecimientos sanitarios de gran entidad.

Además, los hospitales y otros centros sanitarios también podrán solicitar la creación y regulación de estacionamiento en ámbitos sanitarios y de larga estancia, permitiendo así a los pacientes y personas que les acompañen estacionar en períodos más extendidos y en su caso con distinto coste al general del SER. También se establece que los vehículos de movilidad urbana podrán circular por ciclocalles, carriles bici, pistas bici, por la calzada de calles integradas dentro de zonas 30, -respetando la prioridad del peatón- y por las calles en las que en todos sus carriles la velocidad máxima de circulación sea igual o inferior a 30Km/h siempre que la anchura del vehículo lo permita en condiciones de seguridad. La edad mínima permitida para circular con los VMU será de 15 años. Los menores de esta edad podrán utilizarlos en zonas cerradas al tráfico cuando estén acompañados y bajo la responsabilidad de sus progenitores o tutores. Los menores de 16 años usuarios de vehículos A y B deberán llevar casco. Respecto a las bicicletas que transportan personas, el número máximo permitido será de cinco. De esa cifra en adelante, necesitarán autorización municipal expresa.

Patinetes sin motor Los patines y patinetes sin motor, incluyendo monopatines, podrán circular por las aceras y demás zonas peatonales a una velocidad adaptada al paso de personas, que no exceda de los 5 kilómetros por hora; por aceras bici y sendas ciclables, a una velocidad que no supere los 10 kilómetros por hora; por pistas-bici y ciclocalles exclusivas para la circulación de bicicletas y por carriles bici protegidos o no (en este último caso solo mayores de 16 años o menores acompañados, con casco y elementos reflectantes). También podrán circular en parques, por aquellos itinerarios en los que esté permitida la circulación de bicicletas, y al ser estas sendas compartidas con el peatón se limita la velocidad a 5 km/h.

En cualquier caso, los peatones “siempre” tendrán prioridad.

¿Cual me compro –